El término
homeschooling, ¨escuela en casa¨ hace referencia a
la enseñanza educativa desarrollada dentro del ámbito familiar pero que no se
compagina con la educación recibida en un centro escolar publico privado, a lo
que me refiero con este término es la educación en el hogar exclusivamente.
Es una
alternativa que tiene mucha tradición en los EE.UU, en España se encuentra en
alza a ser muchas las familias que consideran que el sistema educativo español
no se adecua a las necesidades de sus hijos, siendo los propios padres generalmente
los que educan y desarrollan intelectualmente y académicamente a sus hijos.
La educación
en casa en España es alegal, no se encuentra ni regulada ni prohibida por el
gobierno español, son más de 4000 familias las que apuestan por esta
controvertida práctica, a diferencia de otros países europeos como Francia o
Portugal que se encuentra regulado
Antes de
dar mi opinión respecto a este tema voy a dar una serie de ventajas y
desventajas acerca de esta práctica, para que usted lector con su pensamiento crítico
deje su opinión acerca de este tipo de enseñanza.
VENTAJAS
HOMESCHOOLING
· * EDUCACIÓN PERSONALIZADA. Con la práctica del Homeschooling los alumnos reciben un seguimiento único y muy directo por parte de su educador, una de las principales quejas del sistema educativo español es la aglomeración en las aulas clases de hasta 30 alumnos y sumando no permiten a los docentes conocer las limitaciones de cada uno y poder adaptarse para sacar su máximo potencial, mediante el homeschooling las clases son de escasos alumnos lo que permite trazar un mejor plan educativo para su desarrollo.
· * ADAPTACIÓN Y FLEXIBILIDAD HORARIA: Uno de los principales motivos de realizar esta práctica son los horarios, la posibilidad de tener la clase en casa ahorra tiempo de desplazamiento, así como costes, hay alumnos que para acudir a clase diariamente emplean más de una hora y media entre ir y volver al hogar, incluso en algunas ocasiones no pueden acceder a los centros educativos cuando las condiciones climatológicas y las carreteras no lo permiten.
· *FORTALECIMIENTO DE LAZOS FAMILIARES Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES: Otra queja que sufre el sistema educativo es la poca implicación de las familias en la educación de sus hijos en muchas ocasiones, con este método educativo las familias se involucran de lleno en la educación de sus hijos, de manera que las relaciones se fortalecen y además se compaginan con muchas actividades fuera del hogar que fomentan el desarrollo del niño.
INCONVENIENTES
· * ALTO NIVEL DE RECURSOS ECONOMICOS: Llevar a cabo una educación en casa
supone tener que invertir gran parte del presupuesto familiar en recursos,
libros principalmente al igual que en un colegio/instituto tradicional, pero si
se quiere realizar un desarrollo óptimo es necesario otros instrumentos como
ordenadores, útiles tecnológicos como microscopios, además de tener que pagar íntegramente
las actividades extracurriculares.
· * FALTA DE INTERRACION SOCIAL: La principal crítica a este sistema es
que los alumnos no tienen relaciones sociales, no comparte el aula con
compañeros, ni profesores, las relaciones son muy limitadas, lo que puede
ocasionar graves efectos en el salto a una educación donde es obligatorio la
relaciones con otros como universidad o el mercado laboral, además de que
pueden carecer de sentir cierta empatía.
· * AUSENCIA DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO EXTERIOR: Cuando vamos a clase no
solo se aprende lo dado en clase sino como interactúan gran cantidad de
sistemas como los horarios de clase, los horarios de coger el autobús, la coordinación
para realizar varias actividades como compaginar el trabajo con la educación…
En mi opinión y como conclusión a este post
yo opino que el homeschooling a día de hoy tiene varias carencias, pero en un
futuro a unos 5-10 años va a ser una educación muy considerada, por ejemplo
hasta antes de la pandemia la educación online era escasa sin embargo desde el
confinamiento el número de clases y titulaciones que se pueden conseguir es muy
significativo, con el homeschooling pasará lo mismo.
En la actualidad es difícil implantarlo en
muchos hogares por la dificultades de los tutores legales para poder ofrecerlo
ya sea por falta de recursos económicos o académicos y de tiempo por tener que
realizar una actividad laboral, pero en unos años cuando los progenitores o
tutores presenten mayor nivel educativo que en la actualidad, esto es una
obvidad ya que el numero de titulados universitarios esta creciendo de generación
en generación, la posibilidad de realizar un correcto homeschooling y su
seguimiento será una realidad cotidiana.
Comentarios
Publicar un comentario