Saludos
a todo el mundo, espero que este de buen humor porque en esta entrada voy a
hablar de un tema algo complicado y que causa mucha revuelta y polémica entres
estudiantes, políticos, familias, docentes… y son las leyes reguladoras del
sistema educativo español.
LOE,
LOMCE, LOGSE, LODE … son palabras que escuchamos muy a menudo en cuanto a la
educación se refiere, en el sistema político que vivimos todo está regulado por
una serie de normas que aseguran unos derechos y también deberes para los
ciudadanos.
Estas siglas
mencionadas en el párrafo anterior constituyen leyes orgánicas, es decir solo
la constitución y los tratados internacional tienen mayor rango de ley que
estas normativas y sirven para el desarrollo de derechos fundamentales y
materias específicas como es la educación.
Desde
1970 han existido carias leyes que han regulado la educación, con anterioridad
a la constitución de 1978 ya existían leyes que regulaban la educación en España.
1970
LGE Ley General de Educación
1980
LOECE Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares
1990
LOGSE Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación
1995
LOPEG Ley Orgánica de Participación, Evolución y Gobierno de Centros Docentes
2002
LOCE Ley Orgánica de Calidad de la Educación
2006
LEO Ley Orgánica de Educación
2013
LOMCE Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
2020
LOMLOE Ley Orgánica que modifica la LOE
La
LOMLOE modifica a la LOE en diferentes capítulos y aspectos, en este post se pondrán
de manifiesto los principales cambios que sufre el capitulo II, la organización
de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Las principales
modificaciones se recogen en el pdf que adjunto a continuación su link para acceder a su descarga, que es un
powerpoint realizado junto a mis compañeros Silvia
Antolin Rodriguez y Cesar
Rollan Serrano, donde pulsando en su nombre podréis acceder a sus blogs
donde suben grandes entradas acerca de la educación.
PDF
CAMBIOS LOMLOE EN EL CAPITULO II DE LA LOE
Comentarios
Publicar un comentario