« Se
conocen como libros blancos a los documentos que publican los gobiernos en determinados
casos para informar a los órganos
legislativos o a la opinión pública con el objetivo de ayudar a los lectores a
comprender un tema, resolver o afrontar un problema (por ejemplo diseñando una
política gubernamental a largo plazo), o tomar una decisión. »
Los libros blancos se realizan por determinados expertos de
una materia para mejorar la funcionalidad de la misma, en este caso vamos a
hablar del Libro Blanco de al Educación, el cual reúne conceptos tan
amplios como la enseñanza, el sistema educativo escolar y la situación
general de la profesión docente.
La educación y la enseñanza necesita un cambio, se
necesita renovar el sistema educativo para que los estudiantes y docentes sigan
teniendo motivación y se sigan alcanzando éxitos educativos y la educación alcance
un gran prestigio.
El sistema educativo debe mantenerse en constante
actualización y dinamismo con el paso del tiempo y ser siempre impulsado por
los gobiernos.
Los profesores deben tener altas capacidades,
establece este libro blanco de la educación, y se les considere de acuerdo a la
profesión y función social que realizan.
En resumen el libro blanco de la educación es una
propuesta para cambiar numerosos aspectos del sistema siempre bajo unos
objetivos precisos.
Comentarios
Publicar un comentario